Los goleadores eternos
-
1/23Foto: Revista DON JUAN
A Guillermo Stábile le decían "el Filtrador" por su velocidad y su capacidad para eludir rivales.
-
2/23Foto: Revista DON JUAN
Un delantero, por lo general, tiene velocidad de crucero, o la técnica de los dioses del balón. En algunos casos solo necesita su presencia física para empujarla adentro.
-
3/23Foto: Revista DON JUAN
Leônidas da Silva debutó con su selección en Italia 1934 y marcó el único gol de un equipo decepcionante que resultó eliminado en primera ronda.
-
4/23Foto: Revista DON JUAN
El goleador sabe cuándo anticipar la jugada, conoce el punto exacto donde debe marcar el pase para recibir la pelota y quedar frente al arco para lanzar el grito sagrado.
-
5/23Foto: Revista DON JUAN
Los goleadores son los jugadores más queridos, los más recordados y también los más costosos del mercado.
-
6/23Foto: Revista DON JUAN
Stéphane Bruey pasó a la historia por ser el dueño de los guayos que más goles marcaron en un mundial: se los prestó a Just Fontaine, el goleador de Suecia 1958.
-
7/23Foto: Revista DON JUAN
En 2006 la Fifa asumió la deuda que tenía con los grandes asesinos de la red y les entregó el trofeo a todos los goleadores de los mundiales, desde 1930.
-
8/23Foto: Revista DON JUAN
Es imposible olvidar el golazo que Garrincha le anotó a Inglaterra en los cuartos de final: un remate de pierna derecha desde fuera del area.
-
9/23Foto: Revista DON JUAN
Vavá y Garrincha hicieron historia: fueron los primeros goleadores de un mundial que alzaron la copa Jules Rimet.
-
10/23Foto: Revista DON JUAN
La mayoría -a diferencia de Rossi- nunca pudo levantar la copa del campeón.
-
11/23Foto: Revista DON JUAN
Antes, los números de las camisetas eran asignados por orden alfabético. Sin embargo, para Inglaterra 1966 la selección lusa sorteó los números de las camisetas.
-
12/23Foto: Revista DON JUAN
Grzegorz Lato, recordado como "el más veloz de los veloces", también se caracterizaba por celebrar sus goles con la mano derecha levantada.
-
13/23Foto: Revista DON JUAN
En la lista de goleadores hay nombres míticos: el brasileño Ronaldo, Klose, Kempes... ¿Quién será el gran protagonista de Rusia 2018?
-
14/23Foto: Revista DON JUAN
La Fifa empezó a entregar la Bota de Oro desde España 82. Paolo Rossi -con 6 goles- se lo llevó a Italia para siempre. Y luego vinieron los otros.
-
15/23Foto: Revista DON JUAN
Lineker anotó seis goles en México 86: en un lapso de 25 minutos le hizo tres a Polonía, todos muy parecidos.
-
16/23Foto: Revista DON JUAN
En 1934 y 1938 la dictadura de Mussolini influyó directamente en el fútbol y en 1980 la Serie A vivió uno de sus episodios de corrupción más oscuros.
-
17/23Foto: Revista DON JUAN
Hristo Stoichkov, considerado el mejor jugador en la historia de su país, logró llevar a Bulgaria hasta el cuarto lugar por sus goles.
-
18/23Foto: Revista DON JUAN
Oleg Salenko solo necesito dos partidos para marcar seis goles: le hizo cinco goles a Camerún y uno a Suecia.
-
19/23Foto: Revista DON JUAN
Tras retirarse, Suker confesó que durante su carrera sufria de crisis de angustia: "Cada vez que iba a definir, sentía que el arco tenía el tamaño de uno de hockey".
-
20/23Foto: Revista DON JUAN
La única manera que Ronaldo encontró para que la prensa y los aficionados no hablaran de sus lesiones y sus rodillas, era haciéndolos hablar de su nuevo corte de pelo.
-
21/23Foto: Revista DON JUAN
A Miroslav Klose le pusieron una condición: antes de ser futbolista debía tener un título. Por eso, de joven dejó el balón a un lado y estudió ebanistería y carpintería.
-
22/23Foto: Revista DON JUAN
Como si fuera una carrera de relevos, en Suráfrica 2010 Thomas Müller, con solo 20 años, recibió la Bota de Oro por parte de su compañero de selección Miroslav Klose.
-
23/23Foto: Revista DON JUAN
En Brasil muchos colombianos se ratificaron como figuras del fútbol. Sobre todo James Rodríguez, entonces jugador del Mónaco, ante la ausencia de Radamel Falcao.